Sí, my friend. El vídeo llegó para quedarse y no deberías pasar por alto la oportunidad de barajar incluir una estrategia de vídeo marketing en tu marca, negocio, empresa digital …
A la mayoría de nosotros los pelos se nos pusieron los vellos como escarpias de pensar que ahora, además, tenemos que empezar a crear contenido para un canal que a muchos, nos aterra. Ponerse ahí delante de una pantalla puede ser uno de los mayores miedos y temeridades a los que nos enfrentamos, emprendedoras del universo. No generalizo. Verdad, verdadera.
Pero los datos son abrumadores. Actualmente cerca del 80% del contenido consumido en internet es vídeo. Y esto no es baladí:
- Es contenido fácil de consumir. Mezcla audio, vídeo, diapositivas …
- El cerebro humano procesa el contenido visual unas 60,000 veces más rápido que el texto.
- Aumenta el engagement. Es un formato que despierta emociones y conecta con las personas.
- Genera confianza. Confiamos más en lo que podemos ver y escuchar.
- Es una oportunidad de crear contenido original que pueda cautivar nuevas audiencias.
- Favorece el SEO. Por ejemplo aumentando la tasa de permanencia en una web.
- Facilita la venta. Ayuda a mostrar los productos y/o servicios de una manera más gráfica, sutil y divertida.
- Potencia los Live. Instagram o Facebook te ayudarán a eso.
- Conecta con tu comunidad a través de la stories. Llénalas de vida y de alma, que conecten con el público
- Incluye subtítulos. A menudo los consumimos sin sonido.
- Tipos de vídeos: explicativos, de producto, sobre ti, sobre la empresa, tus rutinas, tus casos de éxito, unboxing, envíos …
- Dale prioridad al contenido de calidad antes que la cantidad para que cada esfuerzo cuente.
Como le escuchamos decir a Geny Ramos ¡ mejor hecho que perfecto!
Hay muchas opciones para sacar partido a tu estrategia de videomarketing: sólo tienes que elegir la que más se ajuste a tu plan, objetivos y tiempo. ¿Te planteas ya ponerte delante de la cámara? ¿Qué llevarías peor de incluir el vídeo en tu marca?
